Lectura de la Magna Charta
La
Magna Charta de los Derechos Humanos puede explicarse en dos niveles, es decir: ha sido pensada en dos niveles de composición, dos sistemas estructurales.
El primer nivel (expresado en el primer documento) es el que se ocupa de la comprensión y no del intelecto y esa es la diferencia esencial que distingue a la aristocracia del resto de la humanidad.
El segundo nivel (expresado en el segundo documento), se refiere a los atributos de la inteligencia, lo que se corresponde con el enfoque mental del hombre común. Leer este documento, permite al hombre comprender el contenido de la
Magna Charta..
La Magna Charta de los derechos humanos
Lealtad, Jerarquía, Meritocracia: on las tres palabras clave que componen el lema aristocrático.
La Aristocracia es fidelidad… fidelidad a los principios de cada cosa, su ser y su expresión. Esta expresión se manifiesta en la realización de las cosas terrenales para el bienestar de las personas, que deben recoger y cultivar en ellas dicho lema aristocrático.
La transformación del hombre se lleva a cabo mediante la difusión de tres conceptos de carácter esencial:
la Lealtad,
la Jerarquía y
la Meritocracia. Cada una de ellas debe percibirse, en cada individuo, como una naturaleza cobrando vida, por lo que la realización –en el hombre- de estos tres conceptos, podrá generar el concepto primario de la
Libertad.
Si el hombre no asume esos tres conceptos en su ser más profundo, nunca será capaz de expresar y vivir el concepto de la
libertad. Es el axioma en el que se basan las leyes de la evolución de la humanidad, de ahí que el lema aristocrático –compuesto por tres conceptos-, determine en el hombre el concepto principal de la
libertad en el que se incluye el de la
Igualdad, la igualdad entre los pueblos. Cuando esto no sucede no hay evolución; es el camino para la existencia de la
Fraternidad universal.
La primera palabra del lema aristocrático:
Lealtad.
Es de primordial importancia la honestidad para con uno mismo y por lo tanto para con los demás. Cuando esto se logra, se puede entrar en una relación con el prójimo… si él también ha llegado a la misma conclusión.
La segunda palabra del lema aristocrático:
Jerarquía.
Es el corazón del aristócrata. Quien ordena y pondera los términos de la
Lealtad. De esa forma, se las arregla para formular y por lo tanto estimar la honestidad de cada individuo en su relación.
La tercera palabra del lema aristocrática:
Meritocracia.
Los aristócratas, después de sopesar la trayectoria de cada individuo, premian sus méritos en diferentes niveles.
La Magna Charta de los derechos humanos
Lealtad,
Jerarquía,
Meritocracia: son las tres palabras clave que componen el lema aristocrático.
La primera palabra del lema aristocrático:
Lealtad.
Es de primordial importancia la honestidad para con uno mismo y por lo tanto para con los demás. Cuando esto se logra, se puede entrar en una relación con el prójimo… si él también ha llegado a la misma conclusión.
La segunda palabra del lema aristocrático:
Jerarquía.
Es el corazón del aristócrata. Quien ordena y pondera los términos de la
Lealtad. De esa forma, se las arregla para formular y por lo tanto estimar la honestidad de cada individuo en su relación.
La tercera palabra del lema aristocrática:
Meritocracia.
Los aristócratas, después de sopesar la trayectoria de cada individuo, premian sus méritos en diferentes niveles.
La Aristocracia es fidelidad… fidelidad a los principios de cada cosa, su ser y su expresión. Esta expresión se manifiesta en la realización de las cosas terrenales para el bienestar de las personas, que deben recoger y cultivar en ellas dicho lema aristocrático.
La transformación del hombre se lleva a cabo mediante la difusión de tres conceptos de carácter esencial:
la Lealtad,
la Jerarquía y
la Meritocracia. Cada una de ellas debe percibirse, en cada individuo, como una naturaleza cobrando vida, por lo que la realización –en el hombre- de estos tres conceptos, podrá generar el concepto primario de la
Libertad.
Si el hombre no asume esos tres conceptos en su ser más profundo, nunca será capaz de expresar y vivir el concepto de la
libertad. Es el axioma en el que se basan las leyes de la evolución de la humanidad, de ahí que el lema aristocrático –compuesto por tres conceptos-, determine en el hombre el concepto principal de la
libertad en el que se incluye el de la
Igualdad, la igualdad entre los pueblos. Cuando esto no sucede no hay evolución; es el camino para la existencia de la
Fraternidad universal.
Official Statement of Frank G. Ripel
The end of the International Masonic Union
The U.M.U. (International Masonic Union) represented one of the three external manifestations (the Masonic Nation, the U.M.U. and Singharia) of the real Tres.
On December 12
th 2010 I was invited by various Masonic powers join to M.E.A.P.R.M.M., to accept the hundredth degree of Egyptian Freemasonry. The grade represents the summit of the Masonic Pyramid. It was conceived in Bruxelles, in 1934, at the congress of FU.D.O.S.I. (Universal Federation Managing Orders and Initiatics Societies).
On November 19
th 2012, I agreed to become the International Head of U.M.U. with grade 100, but it was a contradiction because I was already internationally recognized, with this degree.
On May 6
th 2017, I did not stay more to do than delegitimize the U.M.U. because from a formal and historical point of view, the title of 100
th U.M.U degree it had no value.